sábado, 9 de abril de 2016

Los Nuer tribu que se asienta en el nilo


Los Nuer como se llaman a sí mismos son una sociedad africana que fue estudiada en profundidad por Sir  Edward Evan  durante 1930  a  1956.

Edward fue un antropólogo inglés clave en el desarrollo de la antropología social en ese país, nació el 21 de septiembre de 1902  y  fallecido el 11 de septiembre de 1973 en el Reino Unido.
Su prestigio social fue extraordinario motivo por el cual la Reina Isabel le concedió el título de SIR.
Trabajó  dando clase como profesor de antropología social en Oxfor. Concentró sus expediciones de campo en la región del Nilo Sudanés y estudió profundamente varias tribus  entre ellas los Nuer.
Alternó sus estudios con estancias en Gran Bretaña para dar clases en la London Of Economics y en la universidad de Oxford.
También fue titular de la cátedra de sociología de la universidad del Cairo.
Edward junto con Radduffe-Brown propuso una metodología de análisis de tipo socio-cultural-histórico combinados.

La sociología cultural histórico nace a partir del supuesto de que la sociología debe disponer de una dimensión ubicada en el centro de sus estudios. Al mismo tiempo supone que el binomio clásico de cultura y sociedad es indisoluble otorgándole un poder explicativo superior al de la sociología de la cultura porque el concepto "cultura" no es sino una variable dependiente que reproduce las relaciones sociales en sus análisis, sino el elemento capaz de comprender y articular la vida social.
La cultura participa en la reproducción de las relaciones sociales que actúan como instituciones y procesos que transmiten significados a los textos culturales.

Así el concepto de tribu deriva del latín "Tribus", siendo un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen así como ciertas costumbres y tradiciones.
La tribu en sentido tradicional surge  a partir de la asociación de varias familias que habitan en un territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo del jefe o patriarca que suele ser una persona mayor respetada por el resto de los integrantes. Las primeras tribus aparecen en Neolítico.

El pueblo Nuer (tribu) se localiza en Sudan del Sur a ambos lados del río Nilo, aunque también hay algunas sociedades Nuer en Etiopia.  Son una sociedad  de más de doscientas mil personas que se dedican a la ganadería y la agricultura.

Para ellos el ganado es un bien de suma importancia ya que proporciona alimentos básicos como la leche, la carne y el cuero.
Las mujeres y los niños son los que ordeñan las vacas y procesan la leche formando mantequilla y queso. Los hombres se enorgullecen de su ganado y se preocupan de que se vea bien. Los niños juegan con figuras de arcilla representando buyes y vacas. Los Nuer hacen incursiones en territorio de otros pueblos para robar ganado incluso dicen que estos animales perecerán junto con la humanidad. La propiedad de cabezas de ganado es un símbolo de riqueza. La carne de estos animales solo la consumen cuando estos han muerto y la agricultura solo se practica cuando hay escasez alimenticia .

Carecen de un sistema político estructurado y carecen de un sistema judicial pero pese a ello solucionan los conflictos mediante indemnizaciones de cabezas de ganado .

Cuando se trata de un asesinato los parientes del hombre fallecido y los del homicida se reúnen y discuten bajo la mediación del jefe piel de leopardo, el cual es un personaje respetado pero sin poder real que además lleva a cabo ritos de purificación  si la disputa acabase violentamente y requiriese la muerte del asesino.

Su lenguaje pertenece  a la familia  nilótico-sahariana y es hablado por 804907 personas en más de sus diez dialectos.

Debido a las condiciones climatológicas los Nuer deben migrar durante la estación seca hacia lugares con agua para sustentarse. Así durante el mes Mai (mediados de diciembre hasta mediados de marzo) instalan campamentos temporales junto a ríos. 
Durante esta época la solidaridad entre distintas aldeas se intensifica y el círculo de parientes se expande.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario