domingo, 12 de junio de 2016

la lucha feminista


LA LUCHA FEMINISTA



Mary Wollstonecraft 27 de abril 1759 / 10 septiembre 1797 en Gran Bretaña.

Fue una filosofa y escritora inglesa considerada una de las grandiosas figuras del  mundo moderno.

En su obra “Vindicación de los derechos de la mujer” argumenta que estas no son por naturaleza inferiores al hombre sino que parecen serlo porque reciben distinta educación y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Con esta obra establece las bases del feminismo moderno. Hoy en día Mary está considerada una de las precursoras de la filosofía feminista.

El feminismo filosófico ha reexaminado críticamente lo que los pensadores canónicos desde Aristóteles, Hegel o Nietzsche teorizaron acerca de las mujeres comprobando lo desafortunado de la existencia de los prejuicios misóginos en el pensamiento filosófico, no solo en la cultura popular sino también en la ciencia.

Hoy en día el feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos que tienen como objeto la reivindicación de los derechos femeninos así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignación de roles según el género.

Gracias al feminismo se logró el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos entre muchos otros.

Todo esto podemos vincularlo en muchas mujeres desconocidas que aún hoy sufren violencia y privación de derechos aunque tenemos casos conocidos mediáticamente como Malala, primera mujer activista ganadora del premio novel de la paz a los 17 años. Esta joven activista pakistaní con tan solo 17 años se ha convertido en la persona más joven en recibir este premio. Malala fue tiroteada por los talibanes por defender el derecho a la educación femenina en su país. Con 11 años se convierte en una destacada defensora de los derechos de las mujeres al relevarse en 2009 a la prohibición del régimen talibán que impedía a las niñas del valle del río swat ir a la escuela.

“Diario de una escolar pakistaní”. Es el nombre del blog que escribía para la BBC bajo el seudónimo de “Gul Makai” en el que consiguió que se oyera su voz ya que Pakistán es uno de los peores países del mundo en cuanto al número de niños que no pueden asistir a la escuela. A pesar de las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno, pero el principal desafío está en escolarizar en las zonas de conflicto donde mujeres y niños están privados de derechos.

Hoy en día en pleno siglo XXI la lucha feminista sigue, ya que  los derechos que se reivindican aún no han sido logrados.

La carta de naciones unidas garantizan la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razón de sexo, por otra parte el progreso ha sido demasiado lento, en muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes, las mujeres no participan en política en las mismas condiciones que los hombres, hay discriminación en el mercado de trabajo, en el acceso a bienes económicos. Las muchas formas de violencia hacia mujeres y niñas ponen en peligro sus vidas y las cargas de trabajo no remunerados que soporta la mujer siguen representando una limitación al disfrute de sus derechos.

Con ello quiero demostrar que aún falta un largo camino por recorrer para conseguir esa igualdad en todas las partes del mundo y  lograr que desaparezca la violencia hacia el género femenino siendo un gran golpe de efecto la justicia y la educación pilares fundamentales para la integración y la igualdad de la ciudadanía.

sábado, 9 de abril de 2016

Los Nuer tribu que se asienta en el nilo


Los Nuer como se llaman a sí mismos son una sociedad africana que fue estudiada en profundidad por Sir  Edward Evan  durante 1930  a  1956.

Edward fue un antropólogo inglés clave en el desarrollo de la antropología social en ese país, nació el 21 de septiembre de 1902  y  fallecido el 11 de septiembre de 1973 en el Reino Unido.
Su prestigio social fue extraordinario motivo por el cual la Reina Isabel le concedió el título de SIR.
Trabajó  dando clase como profesor de antropología social en Oxfor. Concentró sus expediciones de campo en la región del Nilo Sudanés y estudió profundamente varias tribus  entre ellas los Nuer.
Alternó sus estudios con estancias en Gran Bretaña para dar clases en la London Of Economics y en la universidad de Oxford.
También fue titular de la cátedra de sociología de la universidad del Cairo.
Edward junto con Radduffe-Brown propuso una metodología de análisis de tipo socio-cultural-histórico combinados.

La sociología cultural histórico nace a partir del supuesto de que la sociología debe disponer de una dimensión ubicada en el centro de sus estudios. Al mismo tiempo supone que el binomio clásico de cultura y sociedad es indisoluble otorgándole un poder explicativo superior al de la sociología de la cultura porque el concepto "cultura" no es sino una variable dependiente que reproduce las relaciones sociales en sus análisis, sino el elemento capaz de comprender y articular la vida social.
La cultura participa en la reproducción de las relaciones sociales que actúan como instituciones y procesos que transmiten significados a los textos culturales.

Así el concepto de tribu deriva del latín "Tribus", siendo un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen así como ciertas costumbres y tradiciones.
La tribu en sentido tradicional surge  a partir de la asociación de varias familias que habitan en un territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo del jefe o patriarca que suele ser una persona mayor respetada por el resto de los integrantes. Las primeras tribus aparecen en Neolítico.

El pueblo Nuer (tribu) se localiza en Sudan del Sur a ambos lados del río Nilo, aunque también hay algunas sociedades Nuer en Etiopia.  Son una sociedad  de más de doscientas mil personas que se dedican a la ganadería y la agricultura.

Para ellos el ganado es un bien de suma importancia ya que proporciona alimentos básicos como la leche, la carne y el cuero.
Las mujeres y los niños son los que ordeñan las vacas y procesan la leche formando mantequilla y queso. Los hombres se enorgullecen de su ganado y se preocupan de que se vea bien. Los niños juegan con figuras de arcilla representando buyes y vacas. Los Nuer hacen incursiones en territorio de otros pueblos para robar ganado incluso dicen que estos animales perecerán junto con la humanidad. La propiedad de cabezas de ganado es un símbolo de riqueza. La carne de estos animales solo la consumen cuando estos han muerto y la agricultura solo se practica cuando hay escasez alimenticia .

Carecen de un sistema político estructurado y carecen de un sistema judicial pero pese a ello solucionan los conflictos mediante indemnizaciones de cabezas de ganado .

Cuando se trata de un asesinato los parientes del hombre fallecido y los del homicida se reúnen y discuten bajo la mediación del jefe piel de leopardo, el cual es un personaje respetado pero sin poder real que además lleva a cabo ritos de purificación  si la disputa acabase violentamente y requiriese la muerte del asesino.

Su lenguaje pertenece  a la familia  nilótico-sahariana y es hablado por 804907 personas en más de sus diez dialectos.

Debido a las condiciones climatológicas los Nuer deben migrar durante la estación seca hacia lugares con agua para sustentarse. Así durante el mes Mai (mediados de diciembre hasta mediados de marzo) instalan campamentos temporales junto a ríos. 
Durante esta época la solidaridad entre distintas aldeas se intensifica y el círculo de parientes se expande.
 

lunes, 28 de marzo de 2016

el pequeño salvaje

LA PELICULA



El pequeño salvaje es una película francesa de 1970 dirigida por Francois Truffaut e inspirada en la biografía de un niño salvaje llamado Victor de Aveyron .Un niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia cerca de Toulouse  donde aparentemente había sido abandonado y vivido toda su niñez.

Cuando fue encontrado se estimo que su edad eran 12 años debido a su aspecto morfológico y falleció en 1828 en Paris.  Al desconocerse quienes eran sus padres se le asignó un tutor legal llamado Jean Itard que era médico y pedagogo nacido el 24 de abril de 1774 y falleció el 5 de julio de 1838 .

Este caso suscitó una gran expectación y el médico francés propuso un plan para procurar su rehabilitación e incorporación a la sociedad, plan   que fue aceptado aunque sin apoyo de otros profesionales . El plan consistía en a medida que iba adquiriendo conocimientos iría insertándolo en la sociedad.

 

El caso del niño salvaje inspiró la película dirigida por Francois Truffaut el cual nació el 6 de febrero de 1932 y falleció el 21 de octubre de 1984 fue un director, crítico y actor francés y uno de los iniciadores del movimiento Nouvelle Vague que intentaba una máxima libertad técnica en el campo de producción.

La película se rodó en modo documental en blanco y negro. Esta película se centra en uno de los mayores desafíos de la educación de niños en una situación de total o parcial marginalidad. El interés de médicos ,psicólogos y pedagogos es socializar a estos niños los cuales se encuentran en situaciones de abandono y marginalidad .

La socialización es un proceso mediante el cual el ser humano aprende en el transcurso de su vida los elementos socioculturales de su medio ambiente integrándolos en su personalidad bajo la experiencia y agentes sociales significativos adaptándose al entorno social en cuyo seno debe vivir; siendo esto lo que se le intenta inculcar a Victor en esta película a través de experiencias y conceptos que él pueda asimilar dado que este no tiene ningún método de comunicación con los seres humanos exceptuando los gesto.

En esta película podemos observar la forma de socializarlo para facilitarle la comunicación con las personas a lo que podemos entender un intento de aportarle conocimiento.

sábado, 26 de marzo de 2016

Fahim


Hoy en día se está viviendo un momento crucial en Europa con la llegada de refugiados. Personas con un pasado que buscan un futuro mejor a al menos un futuro con derechos y libertades. Estos hombres mujeres y niños están sufriendo un trato a veces inhumano .

Hay niños inocentes que no entienden el porqué de la situación que están viviendo es decir ¿ qué tienen ellos de diferente de otros niños? pues tan solo el hecho de haber nacido en un país en conflicto permanente.

Esto podemos materializarlo en la persona de un niño Fahim que pasó de ser inmigrante ilegal en Francia junto a su padre a ser ciudadano Francés tras haber ganado el campeonato de ajedrez  sub-12.

Este joven había emigrado desde Bangladesh junto con su padre dejando allí al resto de su familia y tras pedir varias veces asilo político en Francia se lo habían denegado siendo aquí donde se plantea el verdadero problema de lo que es moral  o moralmente correcto .

Yo opino que debido a la presión de los medios de comunicación  y la repercusión social se obró de forma moralmente correcta concediéndole la nacionalidad Francesa e incluso pudo reunirse con el resto de su familia lo cual es moralmente correcto ya que nadie esperaría que fuese de otra forma pero la verdadera moral seria haberle tramitado la nacionalidad por ser una persona con necesidad no por haber ganado un campeonato ya que probablemente él se presentó como último recurso.

 

 

viernes, 4 de marzo de 2016

La cincia si no que pensar


La ciencia lo creamos o no esta muy presente en nuestra vida cotidiana cuando vamos en coche,  cuando vamos al medico e incluso en alimentos.
Pero porque cuando un cientifico nos asegura algo nosotros lo creemos asi sin mas talvez  por nuestro subcoscosciente lo hace no lo se.


Simplemente por su cargo, por sus estudios o las pruevas que pasan las cosas antes de demostrarlas ya nos lo creemos, encambio si nos lo dice otra pensona , un filosofo un matemático nosotros lo ponemos en duda o no nos lo creemos del todo.



Yo creo que la ciencia es necesaria para que la sociedad pueda vivir con unas buenas condiciones de salud y buenas vacunas encambio tambien creo que simplemente por ser un cientifico ya se le da una credivilidad increible.


Pinso que se necesitan todos los pensamientos lo filosogicos los cientificos lo dos para formar y crear una gran sociedad

lunes, 1 de febrero de 2016

El conocimiento:

Es una virtud aunque ni sólo del ser humano, es el único de adquirirlo en grandes cantidades podemos intentar apoyar esta teoría con un ejemplo.
Un animal como por ejemplo una pequeña abeja es capad de alejarse de su colmena quilo metros y ser capad de orientarse, sin embargo no es capad de aprenderse los filósofos de siglo  xx como si son capaces los seres humanos. Ya que para mi el conocimiento es la capacidad para aprender cosas  y recordarlas siempre por medio de la razon.
Muchos os preguntareis donde se encuentra pues bien se encuentra en el cerebro . Nuestro cerebro es capaz de  almacenar millones de ideas pero solo se  queda con lo mas importante si os fijáis vemos y oímos muchas cosas a lo largo del día pero no nos quedamos con todo lo clasificamos.
Esa es mi opinion .

viernes, 1 de enero de 2016

JOSÉ MUJÍCA

Fue el senador de Uruguay, nacido en Montevideo el 20 -5-1935 también conocido como Pepe Mujica. Es el líder del movimiento de participación popular que por reveses desgraciados de la vida estuvo preso en una cárcel de Uruguay. Según él con tanto tiempo para ti piensas mucho y el penso cosas muy interesantes:

  1. Las cosas que compramos  no las compramos con dinero sino con el tiempo de nuestra vida que utilizamos para conseguir ese dinero.
  2. Nos dice que es muy miserable gastar el tiempo de vida en vano porque la vida es algo que no se compra con dinero.
Yo creo que es un razonamiento muy bueno dado que es  verdad dado que el dinero lo conseguimos trabajando y gastando nuestro tiempo de vida pero hay cosas vitales que necesitamos para vivir pero hay otras cosas que no son necesarias de las que se puede desprender y no gastar el tiempo de vida lo cual no quiere decir ser un tacaño.