domingo, 12 de junio de 2016

la lucha feminista


LA LUCHA FEMINISTA



Mary Wollstonecraft 27 de abril 1759 / 10 septiembre 1797 en Gran Bretaña.

Fue una filosofa y escritora inglesa considerada una de las grandiosas figuras del  mundo moderno.

En su obra “Vindicación de los derechos de la mujer” argumenta que estas no son por naturaleza inferiores al hombre sino que parecen serlo porque reciben distinta educación y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Con esta obra establece las bases del feminismo moderno. Hoy en día Mary está considerada una de las precursoras de la filosofía feminista.

El feminismo filosófico ha reexaminado críticamente lo que los pensadores canónicos desde Aristóteles, Hegel o Nietzsche teorizaron acerca de las mujeres comprobando lo desafortunado de la existencia de los prejuicios misóginos en el pensamiento filosófico, no solo en la cultura popular sino también en la ciencia.

Hoy en día el feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos que tienen como objeto la reivindicación de los derechos femeninos así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignación de roles según el género.

Gracias al feminismo se logró el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos entre muchos otros.

Todo esto podemos vincularlo en muchas mujeres desconocidas que aún hoy sufren violencia y privación de derechos aunque tenemos casos conocidos mediáticamente como Malala, primera mujer activista ganadora del premio novel de la paz a los 17 años. Esta joven activista pakistaní con tan solo 17 años se ha convertido en la persona más joven en recibir este premio. Malala fue tiroteada por los talibanes por defender el derecho a la educación femenina en su país. Con 11 años se convierte en una destacada defensora de los derechos de las mujeres al relevarse en 2009 a la prohibición del régimen talibán que impedía a las niñas del valle del río swat ir a la escuela.

“Diario de una escolar pakistaní”. Es el nombre del blog que escribía para la BBC bajo el seudónimo de “Gul Makai” en el que consiguió que se oyera su voz ya que Pakistán es uno de los peores países del mundo en cuanto al número de niños que no pueden asistir a la escuela. A pesar de las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno, pero el principal desafío está en escolarizar en las zonas de conflicto donde mujeres y niños están privados de derechos.

Hoy en día en pleno siglo XXI la lucha feminista sigue, ya que  los derechos que se reivindican aún no han sido logrados.

La carta de naciones unidas garantizan la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razón de sexo, por otra parte el progreso ha sido demasiado lento, en muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes, las mujeres no participan en política en las mismas condiciones que los hombres, hay discriminación en el mercado de trabajo, en el acceso a bienes económicos. Las muchas formas de violencia hacia mujeres y niñas ponen en peligro sus vidas y las cargas de trabajo no remunerados que soporta la mujer siguen representando una limitación al disfrute de sus derechos.

Con ello quiero demostrar que aún falta un largo camino por recorrer para conseguir esa igualdad en todas las partes del mundo y  lograr que desaparezca la violencia hacia el género femenino siendo un gran golpe de efecto la justicia y la educación pilares fundamentales para la integración y la igualdad de la ciudadanía.