lunes, 28 de marzo de 2016

el pequeño salvaje

LA PELICULA



El pequeño salvaje es una película francesa de 1970 dirigida por Francois Truffaut e inspirada en la biografía de un niño salvaje llamado Victor de Aveyron .Un niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia cerca de Toulouse  donde aparentemente había sido abandonado y vivido toda su niñez.

Cuando fue encontrado se estimo que su edad eran 12 años debido a su aspecto morfológico y falleció en 1828 en Paris.  Al desconocerse quienes eran sus padres se le asignó un tutor legal llamado Jean Itard que era médico y pedagogo nacido el 24 de abril de 1774 y falleció el 5 de julio de 1838 .

Este caso suscitó una gran expectación y el médico francés propuso un plan para procurar su rehabilitación e incorporación a la sociedad, plan   que fue aceptado aunque sin apoyo de otros profesionales . El plan consistía en a medida que iba adquiriendo conocimientos iría insertándolo en la sociedad.

 

El caso del niño salvaje inspiró la película dirigida por Francois Truffaut el cual nació el 6 de febrero de 1932 y falleció el 21 de octubre de 1984 fue un director, crítico y actor francés y uno de los iniciadores del movimiento Nouvelle Vague que intentaba una máxima libertad técnica en el campo de producción.

La película se rodó en modo documental en blanco y negro. Esta película se centra en uno de los mayores desafíos de la educación de niños en una situación de total o parcial marginalidad. El interés de médicos ,psicólogos y pedagogos es socializar a estos niños los cuales se encuentran en situaciones de abandono y marginalidad .

La socialización es un proceso mediante el cual el ser humano aprende en el transcurso de su vida los elementos socioculturales de su medio ambiente integrándolos en su personalidad bajo la experiencia y agentes sociales significativos adaptándose al entorno social en cuyo seno debe vivir; siendo esto lo que se le intenta inculcar a Victor en esta película a través de experiencias y conceptos que él pueda asimilar dado que este no tiene ningún método de comunicación con los seres humanos exceptuando los gesto.

En esta película podemos observar la forma de socializarlo para facilitarle la comunicación con las personas a lo que podemos entender un intento de aportarle conocimiento.

sábado, 26 de marzo de 2016

Fahim


Hoy en día se está viviendo un momento crucial en Europa con la llegada de refugiados. Personas con un pasado que buscan un futuro mejor a al menos un futuro con derechos y libertades. Estos hombres mujeres y niños están sufriendo un trato a veces inhumano .

Hay niños inocentes que no entienden el porqué de la situación que están viviendo es decir ¿ qué tienen ellos de diferente de otros niños? pues tan solo el hecho de haber nacido en un país en conflicto permanente.

Esto podemos materializarlo en la persona de un niño Fahim que pasó de ser inmigrante ilegal en Francia junto a su padre a ser ciudadano Francés tras haber ganado el campeonato de ajedrez  sub-12.

Este joven había emigrado desde Bangladesh junto con su padre dejando allí al resto de su familia y tras pedir varias veces asilo político en Francia se lo habían denegado siendo aquí donde se plantea el verdadero problema de lo que es moral  o moralmente correcto .

Yo opino que debido a la presión de los medios de comunicación  y la repercusión social se obró de forma moralmente correcta concediéndole la nacionalidad Francesa e incluso pudo reunirse con el resto de su familia lo cual es moralmente correcto ya que nadie esperaría que fuese de otra forma pero la verdadera moral seria haberle tramitado la nacionalidad por ser una persona con necesidad no por haber ganado un campeonato ya que probablemente él se presentó como último recurso.

 

 

viernes, 4 de marzo de 2016

La cincia si no que pensar


La ciencia lo creamos o no esta muy presente en nuestra vida cotidiana cuando vamos en coche,  cuando vamos al medico e incluso en alimentos.
Pero porque cuando un cientifico nos asegura algo nosotros lo creemos asi sin mas talvez  por nuestro subcoscosciente lo hace no lo se.


Simplemente por su cargo, por sus estudios o las pruevas que pasan las cosas antes de demostrarlas ya nos lo creemos, encambio si nos lo dice otra pensona , un filosofo un matemático nosotros lo ponemos en duda o no nos lo creemos del todo.



Yo creo que la ciencia es necesaria para que la sociedad pueda vivir con unas buenas condiciones de salud y buenas vacunas encambio tambien creo que simplemente por ser un cientifico ya se le da una credivilidad increible.


Pinso que se necesitan todos los pensamientos lo filosogicos los cientificos lo dos para formar y crear una gran sociedad